Los que seguís este blog sabéis
que uno de mis temas favoritos son los juegos no licenciados, hacks y piratas. Pero
más me gusta descubrir prototipos o juegos nunca lanzados fuera de su país de
origen. En este caso el cartucho que voy a comentar cumple con dos de las
anteriores premisas: no está licenciado por Nintendo y se quedó en Korea de
manera exclusiva.
Open Corp. fue una empresa
fundada en 1992 por ex trabajadores de Zemina, antigua compañía sin licencia
que lanzaba juegos para MSX, SG-1000 y Master System. En la década de los 90 su
labor consistía en nutrir de cartuchos no licenciados a Famicom y a la citada
Master System. Paradójicamente su final se produjo al conseguir la licencia por
parte de Sega para realizar la conversión para Game Gear del famoso “Bubble Bobble” en 1994.
Un año antes se lanzó “Koko Adventure”, en el que encarnamos a
Koko o a Suzi. En este colorista plataformas nuestra misión es conseguir un
número determinado de llaves… antes de que el tiempo se agote, claro. La
jugabilidad del cartucho no es nada lineal ya que las llaves están escondidas
en los lugares más remotos de cada escenario y para acceder a algunas áreas
debemos encontrar su correspondiente transportador. Con un movimiento similar
al famoso giro de Mario en “Super Mario
Galaxy” podemos acabar con los enemigos y además contamos con bloques de ítems
que nos otorgan habilidades como el doble salto o flotar durante un corto
espacio de tiempo. Curiosamente comparte gráficos con no licenciados como “Magic Kid Googoo” (NES, Zemina, 1992) y
“Toto World 3” (Master System, Open
Corp., 1993), siendo éste último prácticamente un desarrollo paralelo y muy similar
al de “Koko Adventure”. De hecho ambos
juegos iban a ser ports del mismo juego.
Estaba planeado su lanzamiento
internacional, e incluso existe un prototipo llamado “Buzz & Waldog” (NES)
en el que Koko es renombrado como Buzz y su compañera Suzi se transforma en
Waldog. ¿El porqué de ese cambio? Quien sabe… A pesar en tener una enorme
influencia de “Super Mario World”, el
juego tiene su toque más o menos original y he de decir que ha sido éste el
juego que descubrí hace un tiempo y que se ha convertido en un indispensable en
mi colección NES/Famicom.