Pero antes debutó en el arcade “Donkey Kong” (1981), que fue el primer
juego dirigido por Shigeru Miyamoto. Además supuso la salvación de Nintendo ya
que tuvieron que reciclar unas 300000 máquinas arcade del fracasado “Radar Scope” (1980) para acomodar su
nueva obra maestra. La jugada salió redonda y se repitió con la secuela “Donkey Kong Jr” (1982), la única vez en
la que Mario ha sido el enemigo a batir. A partir de aquí, el anteriormente
conocido como Jumpman fue invitado en cartuchos como “NES Open Tournament” (1991), “Wreckling
Crew” (1985) o en la pantalla bonus de “Pinball”
(1984). En 1983 “Mario Bros”
comenzó su ascenso a la fama en una aventura en la que junto a su hermano Luigi
debía limpiar las tuberías de tortugas, cangrejos o avispas.
La revolución llegó dos años más
tarde con “Super Mario Bros”, obra
maestra donde las haya y que sentó las bases que debías seguir los posteriores
juegos de plataformas. El concepto se pulió hasta límites insospechados con “Super Mario Bros 2” (1986) y “Super Mario Bros 3” (1988), con la
excepción de “Super Mario Bros 2 / Super
Mario USA” (1988) basado en el japonés “Doki
Doki Panic”. El cambio de generación a la Super NES nos trajo otro
memorable cartucho, “Super Mario World” (1990)
que para muchos es el mejor plataformas 2D de toda la franquicia. El original y
colorido “Super Mario Bros 2: Yoshi’s
Island” (1995) supuso un nuevo capítulo en la saga y la creación de un
spin-off que continúa hasta el día de hoy.
“Super Mario 64” (1996) fue un gran paso de gigante ya que es la
primera vez que Mario podía saltar a las 3D, innovando el planteamiento en “Super Mario Sunshine” (2002), aunque
para algunos éste capítulo se alejaba del espíritu original del fontanero.
Suerte que en 2006 comenzó la subsaga New con “New Super Mario Bros” (2006) a los que siguieron “New Super Mario Bros Wii” (2009), “New Super Mario Bros 2” y “New Super Mario Bros U” (2012). Pero la
Gran N continuó sus derroteros con las tres dimensiones y lanzó en 2007 “Super Mario Galaxy” y su gran secuela “Super Mario Galaxy 2” (2010), además de “Super Mario 3D Land” (2011) y “Super Mario 3D World” (2013).
Lógicamente un único artículo es
imposible para detallar la amplia experiencia de Mario en el ocio electrónico.
Se quedan en el tintero juegos como “Super
Mario Kart”, los dos “Super Mario
Land” de Gameboy, “Dr.Mario”, “Mario’s Tennis”, “Mario Party”, las subsagas “Mario
y Luigi” y “Paper Mario”, los “Mario vs Donkey Kong”… y un largo
listado que refleja que aún hoy Mario y todos sus amigos siguen en forma y
siendo tan populares y queridos como nunca.
PD: Como video he elegido el trailer llamado "De la Historia" de Super Mario Maker, para disfrutar de un pequeño recordatorio de los grandes 2D de la franquicia.
PD: Como video he elegido el trailer llamado "De la Historia" de Super Mario Maker, para disfrutar de un pequeño recordatorio de los grandes 2D de la franquicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario