19 de mayo de 2016

Terra Force (Arcade)


Mame es una maravilla. Aparte de conservar juegos que nunca fueron publicados en consola, este magnífico emulador de recreativas también lo es de sentimientos. Vuelves a la niñez y todos tus recuerdos aparecen como por arte de magia. Hoy he encontrado uno de los juegos de naves que más me han impactado en mi vida. Seguramente no es ni el más famoso ni se encontrará entre las listas de los históricos del género. Pero gracias a Google lo he podido al fin disfrutar.

El arcade al que me refiero se llama “Terra Force” y fue publicado en 1987 por la compañía Nichibutsu. Forma parte de la colección de juegos “Moon Cresta” (que fue la primera parte, de 1980) junto a “Terra Cresta” (1985), “Dangar Ufo Robo” (1986) y “Terra Cresta II” (1992). Si me preguntáis acerca de su historia… pues no he encontrado nada por Internet y no creo que tampoco sea necesario un gran guión para disfrutar de una buena dosis de acción. El caso es que nuestra nave ha sido la elegida para eliminar la amenaza del imperio extraterrestre de turno y debemos viajar por varios planetas. Contamos con la ayuda de algunos ítems (Laser, Bomb y Speed) que mejoran nuestras habilidades de combate y los aliados nos envían de vez en cuando pequeñas naves que se acoplan a la nuestra para ayudarnos en nuestra aventura (aunque solo podemos tener dos a la vez).

La particularidad del juego es que tiene scroll vertical y horizontal. Para que entendáis: cada pantalla tiene dos rutas, una superior (que es el scroll vertical) y una subterránea (que es el horizontal). La manera de acceder de la superior a la inferior es con el lanzamiento de las bombas, que además de ser usadas como armamento, hacen un cráter en la tierra que sirve de entrada a la zona inferior. Si queremos hacer el camino opuesto, tan solo con disparar las grandes estalactitas e introducir la nave volveremos a la pantalla superior.

Respecto a la jugabilidad pues es la típica en los shoot em up. Aunque es verdad que los enemigos pueden resultar repetitivos pero la ambientación de los mundos es ideal, siendo gráficamente delicioso para la época. Eso sí, se hubiera agradecido un poco más de variedad musical porque solo tenemos una pieza musical para la ruta superior, otra para la inferior y una más para los enfrentamientos con los jefes finales, pero eran finales de los 80 y se comprende.

5 de mayo de 2016

Street Fighter Alpha 2 (Arcade, Playstation, Playstation 2, Saturn, Super Nintendo)


Profundizar en una saga tan representativa en el mundo de los arcades de lucha como “Street Fighter” sería un suicidio. Porque cuando Capcom publicó “Street Fighter II” no tenía ni idea del monstruo que había creado (la primera parte estaba bien pero su sistema de juego no estaba tan pulido como el de su hermano) : ocho luchadores seleccionables en comparación con los dos de la primera parte, cada uno con su personalidad, escenario y ataques propios… Y como los jugones queríamos más Capcom nos obsequió con numerosas reediciones del arcade con nuevos personajes, movimientos, músicas, escenarios, personajes secretos… Pero la gallina de los huevos de oro se atascó y en vez de pasar al tercer capítulo de la saga, Capcom optó por sacarse de la manga una precuela. Y así llegamos a la subsaga “Street Fighter Alpha”. Una nueva historia, nuevos gráficos, nuevos personajes… Todo resultaba nuevo en comparación con las eternas versiones del mismo juego una y otra vez, y además se implementaron nuevos ataques y mecánicas de juego que influyeron en capítulos posteriores.

Prefiero la segunda parte porque es la única a la que he jugado. De hecho todavía recuerdo el día que fui con mi madre a El Corte Inglés a comprar el “Final Fantasy VII” para PC para llevarme finalmente este “Street Fighter Alpha 2”. No se trata de una actualización de la primera parte si no que se nota una mayor calidad en general y además se amplía el plantel de luchadores hasta 18. Además de Ryu, Chun-Li, Ken y compañía entran al cuadrilátero la “dulce” Sakura, vuelven Dhalsim y Zangief de “Street Fighter II”, Gen del “Street Fighter” original y Rolento, jefe final de la quinta fase del beat’em’up “Final Fight”.

El juego fue llevado a las casas gracias a las multiples versiones que se publicaron para Playstation, Playstation 2 (dentro del recopilatorio “Street Fighter Alpha Anthology”), Saturn e incluso Super Nintendo, versión que necesita un chip especial para su funcionamiento en el cerebro de la bestia. Obviamente, este cartucho no contiene todos los aspectos del resto de versiones pero fue de agradecer que Capcom se acordara de los nintenderos en esa ocasión.

Y he elegido este juegazo porque me ha “reencontrado” con el cd hoy mismo, en el proceso de mudanza que estoy llevando a cabo. Me apetece recordar esas tardes echando partidas con el ordenador, y ahora que estoy montando mi salita de estar-sala de consolas-mini biblioteca-salita de costura para mi madre (lo que da de sí una habitación pequeña, jajaja) es el momento ideal para hacerlo.