24 de febrero de 2013

Teenage Mutant Ninja Turtles III – Radical Rescue (Game Boy)

Las tortugas ninja tuvieron su época de esplendor en la década de los 90 : serie de televisión, películas, juguetes... y cómo no, videojuegos. Soñaba con tener en mi NES o Game Boy alguna versión del magnífico arcade de Konami al que podía jugar en los salones recreativos, con todos los personajes de la serie animada que veía por la tele. Lógicamente la potencia de mis máquinas no se podía comparar con una recreativa, pero cuando eres un niño y no entiendes de esas cosas en tu imaginación todo es posible.

Así que Konami empezó a publicar juegos basados en la franquicia, principalmente para consolas de Nintendo (aunque más adelante Mega Drive contará con un sensacional arcade basado en la segunda entrega en recreativas). NES recibió tres dosis de “kowabunga” : una aventura de plataformas con tintes similares a “Zelda II : The Adventure Of Link”, una adaptación del mítico primer arcade (un sueño hecho realidad) y un tercer capítulo exclusivo parecido a éste último. Pero la pequeña de la compañía no se quedaba atrás. Tras los sensacionales “Fall Of The Foot Clan” y “Back From The Sewers”, en 1993 se lanza el juego que nos ocupa.

Radical Rescue” nos pone en la piel de Michelangelo, que ha visto cómo sus hermanos y su maestro Splinter han sido secuestrados por el pérfido Shredder. Nuestra misión es adentrarnos en una cueva y rescatar a nuestros amigos, que están encerrados en diversas partes de este particular laberinto. Eso si, antes debemos vencer a los esbirros de nuestro villano favorito para quitarles la llave que abre cada celda (y después encontrar la ubicación de la misma). El desarrollo del cartucho recuerda al genial “Metroid” : habrá zonas que no serán accesibles hasta que liberemos a la tortuga indicada ya que cada personaje tiene una habilidad especial que nos facilitará avanzar en la aventura. Al principio solo contamos con Michelangelo, que hace girar sus nunchakus y flota durante unos instantes (lo que será muy útil para ese barranco que nos pone enfermos). ¡¡El resto de habilidades deberéis descubrirlas por vosotros mismos!!

Se trata de un título increíble, muy adictivo y con una tremenda jugabilidad. El único “pero” serían los passwords, más que nada porque los odio. Prefiero mil veces un buen punto de guardado porque el juego en si es extenso. Otro tema es la parte final : cuando crees que has llegado a la lucha contra Shredder debemos volver a eliminar a todos los bosses anteriores. Pero se compensa con el buen rato que vais a pasar frente a nuestra querido “ladrillo”. Por cierto, ¡¡viva la Game Boy!!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario