20 de julio de 2013

Bucky O’Hare (Arcade)

Hoy toca hablar de otro de mis arcades favoritos. A pesar de estar basado en los comics, conocí el juego gracias a la serie animada de los 90. Imaginaos un mundo paralelo (aniverso) donde viven animales antropomorficos que mantienen una ardua y continua lucha contra el imperio Sapo. Suena ridículo pero eso le ocurre al único protagonista humano, Willy, que se ve teletransportado al aniverso donde se une al grupo liderado por Bucky y sus amigos Blinky, Deadeye y Jenny. La serie de dibujos animados revivió el fenómeno Bucky O’Hare y se expandió más gracias a la línea de juguetes creados por la compañía Hasbro (de hecho debo de tener por algún lado una figura de Toad Borg).

En 1992 se lanzó el arcade de “Bucky O’Hare” y puedo decir que es una de mis revientacarteras favorita. Al más puro estilo Beat’Em’Up (en el que Konami ya había demostrado su valía con “Teenage Mutant Hero Ninja” o “The Simpsons Arcade”) nos podíamos poner en la piel de cualquiera de los cuatro personajes del grupo (pobre Willy) para acabar de una vez por todas con todo el imperio de los sapos. Las voces digitalizadas de los actores de la serie animada nos acompañan durante todo el juego, disfrutando de escenarios coloridos y enormes sprites. Contamos para defendernos con una pistola laser, pero podemos encontrar items que potenciarán su efecto. Y si la cosa se pone dificil o los sapos se ponen muy chulos siempre tenemos la opción de lanzar un super golpe de energía... cosa que nos será muy útil para enfrentarnos a los bosses finales de fase.

Qué más puedo decir de esta máquina. La conocí en uno de los salones arcade de las míticas barracas del puerto de Salou (snif!). Cuantas monedas de 50 pesetas habrán caído dentro de ella. A día de hoy sigue siendo inédito en consolas y es una pena, porque es todo un juegazo. Quién sabe si algún día Konami se vuelve loca y hace una versión “actual” del estilo “Tenage Mutant Hero Ninja – Turtles In Time Reshelled” con gráficos nuevos... (que sea pronto!!!!)


6 de julio de 2013

Solomon’s Club (Game Boy)

He decidido que a partir de ahora publicaré los artículos semanalmente. Principalmente por falta de tiempo pero también para mantener una tónica en relación a los juegos comentados. Así que cada semana iré colgando una nueva review de un nuevo título.

El siguiente cartucho es un plataformas con un marcado componente de puzzle llamado “Solomon’s Club” y se trata ni más ni menos de la versión portátil de “Solomon’s Key” de NES. Aunque realmente es una nueva aventuras ya que los puzzles son diferentes a los de su hermano mayor, pero mantiene todas sus señas de identidad.

Controlamos a Dana, un mago cuyo deber es restablecer la paz en el mundo y acabar con todos los monstruos que han aparecido. Avanzamos a través de 50 pantallas estáticas divididas en 5 niveles y para pasar de nivel debemos encontrar la llave que abre la puerta al siguiente. Parece fácil ¿no?. Pues no lo es, porque nos enfrentamos a ogros, dragones, fantasmas o cabezas rodantes que nos complicarán nuestra misión. Menos mal que tenemos de nuestro lado a las amables hadas, que aparecerán en la pantalla cuando recojamos campanas (cada diez hadas que encontremos nos regalan una vida extra). Además conseguiremos dinero acumulando las joyas que están esparcidas por las fases para gastar en la tienda y poder conseguir nuevos power-ups (zapatillas para ser más rápidos, vidas extras, campanas, armas como bolas de fuego o mazas...). Para acceder a las habitaciones especiales (una por nivel) debemos conseguir el sello mágico : dichas salas son una especie de bonus stage donde acumular más joyas y hadas.

Tecmo, la compañía responsable del juego, también publicó versiones para Master System y Commodore 64 además de las versiones para la Consola Virtual de Wii. Existe una precuela para NES llamada “Solomon’s Key 2” o “Fire ‘N’ Ice” dependiendo del territorio y un hack oficial para Game Boy Color con los personaje del anime “Monster Rancher”. El arcade original está disponible en la recopilación para X-Box “Tecmo Classic Arcade” y el título de Pc Engine “Zipang” es la respuesta a “Solomon’s Key” con una gran calidad.

De este cartucho poco más puedo decir. He pasado tardes enteras descifrando cada habitación y descubriendo una y otra vez los secretos de los niveles. Pero he de confesar que es de los pocos que nunca he terminado, ya que me quedo siempre en la misma zona sin saber salir. El día que me anime y tenga un rato tonto ¡¡intentaré pasármelo de una vez!!.