17 de noviembre de 2013

Dr.Robotnik’s Bean Machine (Mega Drive / Master System / Game Gear)

Los juegos puzzle siempre me han llamado la atención, ya que son muy adictivos y te permiten echar partidas rápidas en poco tiempo. Además del eterno “Tetris” existe otra saga que desde casi el principio me caló hondo. Hablamos de “Puyo Puyo”, juegos de rompecabezas creados por Compile (y también desarrollados por Sega) desde 1991. En esa fecha la compañía sacó a la venta un puzzle para la MSX protagonizado por unos enemigos del juego de rol “Madou Monogatari”. Al año siguiente Sega lo lanzó en arcade y se convirtió en todo un fenómeno en Japón. Llegado el momento de publicarlo a nivel mundial, decidieron sustituir a todos los personajes por los protagonistas del cartoon americano “Las Aventuras De Sonic El Erizo” dando como resultado este título.

Básicamente “Dr.Robotnik’s Bean Machine” tiene todas las características de la saga “Puyo Puyo” : nuestra misión es formar cadenas de cuatro o más puyos para ganar puntos y vencer a nuestro rival. Cada vez que hagamos una cadena o más, enviaremos puyos basura al oponente para fastidiarle... pero ojo, que él también puede hacer lo mismo. Pierde el que llene la pantalla de puyos.

El argumento carece de la más mínima importancia (una historia en la que Robotnik secuestra a los habitantes de Beanville y los robotiza mediante una de sus máquinas infernales) pero lo que es realmente divertido es descubrir sus modos de juego. El modo escenario es el típico modo historia, en el que te enfrentas a los robots del Dr. hasta combatir contra él mismo. El modo Versus permite jugar a dos personas y ver quién es el más experto de los dos, y el modo Ejercício es un modo infinito en el que subes de nivel y dificultad al hacer cadenas.

El juego se publicó para Mega Drive y Game Gear en 1993, estando también disponible para Master System únicamente en Europa en 1994. La edición japonesa nunca fue lanzada independientemente, formando parte de recopilaciones de juegos del erizo (seguramente por estar en desarrollo la segunda parte “Puyo Puyo Tsu”). Para consolas Nintendo también hubo ración de puyos pero bajo la licencia Kirby, con un capítulo para Super Nintendo titulado “Kirby’s Avalanche”.

PD : Como curiosidad, he de mencionar que Sonic no aparece por ningún lado y se supone que somo nosotros, aunque en la versión japonesa del juego puedes elegir entre Sonic, Tails, Knucles o Amy Rose.

No hay comentarios:

Publicar un comentario