A mediados de los años 90 Mario era el rey de las plataformas. Tras la trilogía original de NES y la fabulosa aventura titulada "Super Mario World", Nintendo decidió que no todo iba a girar en torno al fontanero italiano, y pensó traer de vuelta a uno de sus primeros personajes. Sin embargo encargaron "Donkey Kong Returns" ("Super Donkey Kong" en territorio nipón) a una empresa inglesa llamada Rare.
El reto era mayúsculo. ¿Cómo hacer un plataformas nuevo y distinto pero que a la vez bebiera de los grandes clásicos de Nintendo?. Además el cambio generacional estaba llegando y Playstation acechaba a la vuelta de la esquina... Porque el 3D podía acabar con mis queridos sprites en 2D y Rare tenía que retener a los Nintenderos para que no se dejaran seducir por los revolucionales poligonos. Gráficamente el aspecto del juego es increíble para ser de una consola de 16 bits y estar fechado en 1994. Rare apostó por crear gráficos prerenderizados gracias a las estaciones de trabajo de Silicon Graphics juntos a efectos totalmente 3D.
El argumento gira en torno al robo de bananas por el malvado rey King K.Rool, y Donkey y sus amigos no pueden permitirlo. Bueno, en realidad, este Donkey no es el mismo del arcade original sino el mismísimo gorilita que rescató a su padre en "Donkey Kong Jr." un poco más crecidito. Tenemos a nuestra disposición una isla a completar con cuarenta niveles de frenética diversión, contando con la inestimable ayuda de Diddy Kong.
El éxito fue inmediato, con hasta ocho millones de copias vendidas, y se sucedieron las secuelas : un año después llegaba "Donkey Kong Country 2 : Diddy's Kong Quest", en el que King K.Rool secuestra a Donkey y obliga a Diddy y a su novia Dixie a buscar al gorila ; y en 1996 llegaba la tercera parte titulada "Donkey Kong 3: Dixie Kong's Double Trouble!", en el que Kool secuestra también a Diddy junto a Donkey, siendo rescatados por Dixie y por su primo Kiddy, un pequeño gorila bebé.
Pero Game Boy no se quedó sin su ración de Donkey Kong, y en un movimiento similar al de los juegos de Mario, se creó un entorno específico para la portátil titulado "Donkey Kong Land", en el que recrear las aventuras de los gorilas en versión monocroma. Los títulos lanzados fueron "Donkey Kong Land", "Donkey Kong Land 2" y "Donkey Kong Land 3". También Game Boy Advance contó con sus correspondientes adaptaciones de la trilogía original, titulada de la misma manera.
Sin embargo los casos más curiosos son las versiónes aparecidas para NES, totalmente piratas, claro. Publicadas bajas el nombre de la saga en Japón, el primero es un port de "Donkey Kong Land" de Game Boy y el segundo intenta serlo de "Donkey Kong Country 2" de Super Nintendo. Además se lanzó una aventura pirata basada en estos juegos llamada "The Panda Prince" para NES.
PD : Esta saga llega hasta nuestros día gracias al genial trabajo realizado por los chicos de Retro Studios con sus juegos "Donkey Kong Country Returns" (Wii) y "Donkey Kong Country Returns Tropical Freeze" (Wii U)
No hay comentarios:
Publicar un comentario