24 de abril de 2014

Feliz 25 aniversario, Game Boy


Esta semana celebramos que hace un cuarto de siglo nació una de las primeras portátiles triunfadoras y que aún hoy su nombre provoca un montón de sonrisas. La Game Boy original fue lanzada al mercado japonés un 21 de Abril de 1989 pero los europeos tuvimos que esperar hasta finales de Septiembre del año siguiente para poder disfrutarla. Su creador, el gran visionario Gunpei Yokoi, se basó en sus primeras experiencias videojueguiles (las míticas "Game & Watch") y ofreció al público un sistema portátil con cartuchos intercambiables. Con un catálogo total que casi llega a los 500 juegos, Game Boy ha vendido casi 120 millones de unidades a lo largo de su historia, contando con las revisiones posteriores (GB Color, GB Advance, GB Pocket, GB Micro, etc...). Entre sus aciertos están la inclusión del eterno "Tetris" en el pack de lanzamiento, la ventaja de utilizar cuatro pilas AA como batería (¡¡un saludo, Game Gear!!) o ver nacer una las franquicias más importantes de los últimos tiempos como es la saga "Pokemon".

Aunque podría parecer que GB recibía "ports de menos nivel" de juegos de NES y Super NES sus circuitos han vistos cosas casi impensables, como la publicación del juego de Capcom "Street Fighter II" (con la lógica reducción de personajes debido a las prestaciones de la consola). No podían faltar Mario y sus amigos con la saga "Super Mario Land", el maravilloso "The Legend Of Zelda : Link's Awakening" o varios capítulos exclusivos de la serie "Castlevania". Eso si, la mayoría de estos juegos los he podido disfrutar gracias a la emulación...

De niño la paga no me daba para tanto cartucho. Por eso mi pequeña colección de juegos es especial, con algún juego importante, alguno menos y otros bastante desconocidos. El primero de ellos fue el "Tetris", que disfruté hasta la saciedad. Después Mario me hizo amar las plataformas dándome unas aventuras geniales, y al llegar Kirby la emoción llegó al límite. Mi pasión por los juegos de lucha me hizo comprar "Mortal Kombat II". La parte aventurera quedaba cubierta por "Mega Man III", "Duck Tales" y "Robocop". Incluso poseo un maravilloso "Super 88 in 1" pirata, con diversos juegos.

Sin embargo, al que más cariño le tengo es a uno que me traje de mis primeras vacaciones a Canarias con mis padres titulado "Hudson Hawk", basado en una película de Bruce Willis con el mismo nombre. El juego es un plataformas en el que asumimos el papel de un ladrón recién salido de la carcel que se ve forzado a robar obras de Da Vinci. Aún sabiendo que mi cartucho es piratón de manual, lo que más me importa son la cantidad de horas de entretenimiento que el juego me ha dado.

Por todo ello te vuelvo a dar las gracias a ti, Game Boy. Nunca te agradeceré lo bien que me lo has hecho pasar. Sirva de homenaje este pequeña entrada y el anterior post en forma de carta que te dediqué hace un tiempo. Un gran abrazo.

 http://ourprincessisinanotherclastle.blogspot.com.es/2013/10/mi-querido-ladrillo-portatil.html


23 de abril de 2014

Bible Adventures (NES, Megadrive)

Ahora que hemos dejado atrás la semana santa, me he acordado del título más bizarro al que he jugado en mi vida en una NES. En realidad son varios juegos que muestran temas que quizás no peguen mucho con una videoconsola... porque un videojuego de temática religiosa no creo que fuera un superventas en la época. Sin embargo la compañía Wisdom Tree, empresa dedicada a la realización y publicación de videojuegos, lanzó varios cartuchos (sin el sello de calidad de Nintendo) para la 8-bits de la compañía de Osaka. Hoy hablaré del primero de todos ellos titulado "Bible Adventures" y también portado a la Megadrive de Sega : son tres minijuegos basados los capítulos del Antiguo Testamento sobre el Arca de Noé, la historia de Moisés y la lucha de David contra Goliath.

Con Noé como protagonista debemos ir recogiendo animales (hembra y macho) para llevarlos al arca y cumplir así el deseo de Dios, que se comunicará con nosotros mediante los pasajes de la Biblia repartidos a lo largo del escenario. Y la forma de hacerlo es similar a la recolección de verduras en "Super Mario Bros 2 / Super Mario USA". Para no perder la cuenta al meter animales en el arca un gráfico nos mostrará los que nos faltan.

En el capítulo de Moisés, su madre Jocabed debe llevarlo hasta el final del nivel, evitando que los animales y los soldados se lo quiten de las manos y caiga en el río Nilo. Si nos dan, el bebé estará en el suelo para que lo volvamos a coger y sigamos con nuestra aventura : en total son seis niveles frenéticos.

Y David y Goliath es como una versión más dificil del Arca de Noé. Nuestro cometido es coger ovejas mientras evitas las "bellotadas" de unas pesadísimas ardillas, enboscadas de los soldados, picaduras de escorpiones, etc... Aquí Dios también se comunica con nosotros a través de los pasajes de la Biblia, que nos guiarán hasta el enfrentamiento contra el mismísimo Goliath en lo alto de la montaña.

Y así, queridos amigos, podeis saber un poco más de la historia de la Biblia gracias a este cartucho. De todas maneras, y viendo el filón de los juegos bizarros, me estoy pensando hacer una sección titulada Bizarrísimo con los juegos más raros y extravagantes de la historia retro. Ahí queda.



20 de abril de 2014

Mario vs Donkey Kong Saga (parte 2)

En 2009 llega la siguiente aventura titulada "Mario vs Donkey Kong: Minis March Again!" (DSIWare), en el que la reapertura del "Super Mini-Mario World" se frustra cuando llega Donkey y se enfada porque no quedan entradas disponibles. ¿La solución? una vez más Pauline es secuestrada. Con menos fases que su predecesor, el juego es mucho más personalizable gracias al retorno de su editor de niveles y la posibilidad de compartir o descargar nuevas pantallas con el Wi-Fi Connection de la consola. Sin embargo muchos fans piensan que es una expansión de "Mario vs Donkey Kong 2 : March Of The Minis" en vez de un juego completamente nuevo.

"Mario vs Donkey Kong : Mini-Land Mayhem!" (2010) supone el último cartucho de la saga en Nintendo DS. Ésta vez Donkey se enfada porque es el visitante 101 del nuevo parque de atracciones "Mini-Land" y se le ha negado el regalo ofrecido a los 100 primeros visitantes, así que otra vez toca rescatar a Pauline. Los Mini-Marios vuelven a ser protagonistas, con mundos divididos en varias pantallas y enfrentamientos finales de fase con el gorila. Aunque la principal diferencia con anteriores cartuchos es que los Mini-Marios, una vez activados, no se pueden parar. Tendremos que ser hábiles, descubrir todos los secretos de cada escenario y colocar bien los elementos de los que disponemos para que los jueguetes lleguen a su destino y no se rompan por el camino. El editor de niveles vuelve a estar disponible, alargando la vida del juego notablemente.

Para Nintendo 3DS se publicó en eShop en 2013 "Mario And Donkey Kong : Minis On The Move", el primero de la saga con gráficos en tres dimensiones y con un nuevo planteamiento. Esta vez debemos colocar piezas en el suelo del escenario para formar el camino por el que pasarán los Mini-Marios (semejando a clásicos como "Pipe Mania"). Sus más de 200 fases, minijuegos y la adición del editor de niveles hacen de ésta aventura un must have de Nintendo 3DS.

Y hasta aquí el breve repaso por la historia videojueguil de DK. He dejado fuera los últimos "Donkey Kong Returns" (Wii) y "Donkey Kong Returns Tropical Freeze" (Wii U) porque creo que merecerían entrada propia cada uno.

18 de abril de 2014

Mario vs Donkey Kong Saga (parte 1)

En 1994 se estrenó un nuevo capítulo de la saga Donkey Kong, ésta vez en territorio portátil. "Donkey Kong GB" (también conocido como "Donkey Kong'94") comienza como un remake del arcade original, con sus clásicas cuatro pantallas. Pero eso no era todo, después de rescatar aparentemente a la dulce Pauline de las garras del gorila accedíamos a 9 mundos más, con un total de 97 frenéticas pantallas. En éstas debemos recoger la llave e introducirla en la cerradura para pasar al siguiente nivel, fácil ¿no?.  Suerte que hay varios items a lo largo de nuestra aventura que si no...

De éste cartucho nació en 2004 un spin-off titulado "Mario vs Donkey Kong" para Game Boy Advance. La historia nos cuenta que Donkey Kong está fascinado por los juguetes Mini-Mario, pero cuando va a la juguetería a por uno de ellos se han agotado. Y nuestro gorila no se le ocurre nada mejor que asaltar la fábrica y llevarse todos los Mini-Marios posibles. Con esta premisa se nos presentan niveles parecidos a los de "Donkey Kong GB", seis fases más el nivel Donkey Kong. Una vez superado accederemos a la zona Plus (con variaciones en los niveles) y después a la zona Experto (donde necesitaremos las estrellas que hayamos conseguidos en las zonas anteriores).

"Mario vs Donkey Kong 2 : March Of The Minis" supone la lógica evolución del estilo del juego, esta vez para Nintendo DS (2007 en Europa). Ésta vez controlarmos a los Mini-Marios, cuya misión es rescatar a Pauline una vez más de las garras de Donkey. En la inauguración del parque de atracciones "Super Mini-Mario World" Pauline rechazó un juguete Mini-Donkey y aceptó el Mini-Mario del fontanero (razón muy lógica para su secuestro, claro). El caso es que tenemos nueve zonas con una estética similar a los capítulos anteriores, y cuantas más zonas acabemos se nos desbloquearán kits específicos de desarrollo para su utlización en el editor de niveles que el juego nos ofrece.