30 de enero de 2015

15 curiosidades sobre Megaman



01.   Roll iba a ser un segundo personaje jugable en la primera parte de NES. Sin embargo, Capcom pretendía dirigir la saga exclusivamente hacia el público masculino, así que relegó a la pequeña androide a un papel meramente anecdótico.

02.   El juego estaba en un principio basado en el manga de Osamu Tezuka “Astro Boy” pero Capcom perdió la licencia y recicló todo lo que habían hecho transformándolo en el primer “Megaman”.

03.   “Megaman 6” no se lanzó en Europa. En USA Nintendo fue la responsable de su publicación, por eso no aparece logo de Capcom en la carátula. Finalmente el juego fue lanzado en la consola virtual de Wii U en 2014.

04.   Zero era el diseño original de Megaman X pero Inafune tenía sus dudas, ya que los fans podían sentirse contrariados por las diferencias entre este nuevo robot y el clásico. Por eso se redibujó y creó un personaje más parecido a su predecesor.

05.   Tan sólo en dos ocasiones la saga se ha dejado ver oficialmente en consolas de Sega: “Megaman : The Wily Wars” (Mega Drive) y “Megaman 3” (Game Gear). El juego “Megaman X” de Mega Drive es pirata.

06.   En “Megaman X8” (Playstation 2) es posible pelear contra una versión 8 bits de Cutman (“Megaman”, NES).

07.   El aspecto del Dr.Wily está claramente inspirado en Albert Einstein.

08.   En el juego arcade “Megaman The Power Battle”, y durante el final de Bass, se desvela que Zero es   la última creación del Dr.Wily.

09.   El diseño de Vile de “Megaman X” está claramente inspirado en Boba Fett de la saga “Star Wars”.

10.   Cutman y Woodman son jefes secretos en “Megaman 8”.

11.   La cancelación de “Megaman Legends 3” para Nintendo DS hizo que su creadro, Inafune,   abandonara Capcom.

12.   “Megaman 3” fue concibido como el último juego de la saga.

13.   El único robot de toda la saga vulnerable a su propia arma es Metalman, de “Megaman 2”.

14.   El robot Quint de “Megaman II” para Game Boy es el mismo Megaman. El Dr.Wily roba un prototipo de máquina del tiempo y viaja a un futuro pacífico donde encuentra al Megaman de esa época, le lava el cerebro y lo convierte en uno de sus esbirros.

15.   A día de hoy no existen ni han sido explicados por Capcom los hechos que conectarían la saga clásica con la saga X.

17 de enero de 2015

Super Mario Bros Special (NEC-PC8801 - Sharp X1 - Hack para NES)


Siempre he dicho en este blog que Nintendo nunca permitió que sus éxitos se publicaran en otras consolas… pues he mentido como un bellaco. Lógicamente el gran reclamo de sus consolas son los propios juegos ya que, si se pudieran jugar en otras plataformas, la gran N perdería enteros. Pero al principio de los tiempos (allá por la década de los 80) Nintendo publicó o licenció algunos de sus primeros éxitos, como “Donkey Kong” o “Mario Bros”, para que aparecieran en consolas de la competencia como la Colecovisión, Commodore 64 y las múltiples versiones de Atari. También es importante resaltar que aunque en Japón la Famicom estaba en las tiendas desde 1983, su “hermana” NES no llegaría a suelo americano hasta 1985. El despegue y la popularidad que alcanzó la empresa nipona a partir de entonces hizo replantearse su estrategia comercial y no permitió que sus mascotas visitaran otras máquinas.

Sin embargo (y como una exclusiva para Japón) Nintendo permitió que Hudson Soft desarrollara en 1986 para los ordenadores NEC-PC8801 y Sharp X1 la primera secuela “real” del famoso “Super Mario Bros”. La empresa ya había colaborado con Nintendo y publicado “Mario Bros” y su variante “Punch-Ball Mario Bros” para varias plataformas pero esta vez el reto era mayor: llevar a estos ordenadores toda la jugabilidad del cartucho original. Pero el resultado no pudo ser más desastroso a pesar de las buenas intenciones. El no poder disponer de un desplazamiento horizontal de la pantalla hace que los saltos de Mario sean “ciegos” y no sabes dónde va a acabar el personaje, el audio es desastroso, la paleta de colores palidece frente al juego original, al marcador del tiempo le han dado demasiada cuerda y su ritmo es frenético, y finalmente el gran hermano Luigi ha sido borrado de la faz del reino champiñón porque no existe una opción para dos jugadores.

Por otro lado, los añadidos son interesantes y le dan al juego una personalidad propia: se añaden enemigos como los barriles y los fuegos de “Donkey Kong” y los cangrejos, las avispas y los hielos de “Mario Bros”. Además aparecen nuevos ítems como un reloj (te da 100 segundos más), unas alas (para volar brevemente), un martillo (como en “Donkey Kong”) y el logo de Hudson Soft (te regala 8000 puntos). Por supuesto las setas y las flores de fuego están presentes y también existe la llamada “Lucky Star”, sólo presente en la fase 4-1 y que acaba con todos los enemigos que estén en ese momento en la pantalla.

En resumen, estamos frente a una rareza fuera del canon del mundo del fontanero y debe ser tratado como tal. Según mi experiencia personal es uno de los juegos más difíciles al que he jugado debido a todos los problemas que el limitado hardware ofrece, más comparándolo con la notable experiencia de juego frente al original de la NES. En 1986 se publicó la segunda parte “real” del cartucho y Nintendo relegó “Super Mario Bros Special” a una simple versión o variación del original.

PD: Mis amigos los hackers me dieron la posibilidad de descubrir cómo hubiera sido “Super Mario Bros Special” si hubiera sido realizado para la NES!!






11 de enero de 2015

Batman & Robin – Shadows Of Gotham (NES Hack)


Uno de los juegos que más me gustó de la época de NES fue el cartucho basado en la película homónima de 1989 dedicada al caballero oscuro. Eso sí, me pareció muy difícil y de hecho creo que nunca he pasado de la segunda pantalla. Pero empezó con él lo que llamaba “juegos estilo Batman” y empecé a imaginarme cómo serían varios juegos similares cambiando a sus protagonistas por Batman y compañía. Menos mal que los hackers hicieron de las suyas y me pudieron contentar…

Para empezar bien algo del juego original en el que se basa esta modificación. “Blue Shadow” (o “Shadow Of The Ninja” en U.S.A.) es un típico cartucho sobre ninjas de los años 90, en el que nos ponemos en la piel de los miembros del clan Iga (Hayate y Kaede). Nuestra misión es acabar con el Emperador Garuda, que ha conquistado los E.E.U.U. en el año 2029, y acabar con su imperio del terror. A lo largo de cinco fases divididas en 16 niveles y teniendo a nuestra disposición diferentes armas, contando con nuestra katana como primer ítem, debemos asesinar al malvado dictador pasando por todo tipo de escenarios como un barco, una fábrica, las alcantarillas o una central eléctrica.

El hack adapta todos los gráficos (personajes, enemigos, detalles en los escenarios, etc…) y los transforma en parte del universo Batman. Lógicamente Hayate y Kaede son sustituidos por Batman y Robin, y los enemigos finales mutan en El Espantapájaros, El Pingüino, El Acertijo, Dos Caras y Joker como enemigo final del juego. Además se ha rebajado la dificultad del juego gracias a sus continuaciones infinitas. La verdad es que los personajes han sido muy bien adaptados aunque algunos tienen poderes que en nada se parecen a los que poseen en los comics. Sin embargo el conjunto podría pasar perfectamente por un juego oficial del murciélago.

¿Alguien se anima a hacer más hacks sobre Batman? Existen un par de juegos que podrían encajar perfectamente en los comics… ¡¡Los comentaré en otra ocasión!!