17 de enero de 2015

Super Mario Bros Special (NEC-PC8801 - Sharp X1 - Hack para NES)


Siempre he dicho en este blog que Nintendo nunca permitió que sus éxitos se publicaran en otras consolas… pues he mentido como un bellaco. Lógicamente el gran reclamo de sus consolas son los propios juegos ya que, si se pudieran jugar en otras plataformas, la gran N perdería enteros. Pero al principio de los tiempos (allá por la década de los 80) Nintendo publicó o licenció algunos de sus primeros éxitos, como “Donkey Kong” o “Mario Bros”, para que aparecieran en consolas de la competencia como la Colecovisión, Commodore 64 y las múltiples versiones de Atari. También es importante resaltar que aunque en Japón la Famicom estaba en las tiendas desde 1983, su “hermana” NES no llegaría a suelo americano hasta 1985. El despegue y la popularidad que alcanzó la empresa nipona a partir de entonces hizo replantearse su estrategia comercial y no permitió que sus mascotas visitaran otras máquinas.

Sin embargo (y como una exclusiva para Japón) Nintendo permitió que Hudson Soft desarrollara en 1986 para los ordenadores NEC-PC8801 y Sharp X1 la primera secuela “real” del famoso “Super Mario Bros”. La empresa ya había colaborado con Nintendo y publicado “Mario Bros” y su variante “Punch-Ball Mario Bros” para varias plataformas pero esta vez el reto era mayor: llevar a estos ordenadores toda la jugabilidad del cartucho original. Pero el resultado no pudo ser más desastroso a pesar de las buenas intenciones. El no poder disponer de un desplazamiento horizontal de la pantalla hace que los saltos de Mario sean “ciegos” y no sabes dónde va a acabar el personaje, el audio es desastroso, la paleta de colores palidece frente al juego original, al marcador del tiempo le han dado demasiada cuerda y su ritmo es frenético, y finalmente el gran hermano Luigi ha sido borrado de la faz del reino champiñón porque no existe una opción para dos jugadores.

Por otro lado, los añadidos son interesantes y le dan al juego una personalidad propia: se añaden enemigos como los barriles y los fuegos de “Donkey Kong” y los cangrejos, las avispas y los hielos de “Mario Bros”. Además aparecen nuevos ítems como un reloj (te da 100 segundos más), unas alas (para volar brevemente), un martillo (como en “Donkey Kong”) y el logo de Hudson Soft (te regala 8000 puntos). Por supuesto las setas y las flores de fuego están presentes y también existe la llamada “Lucky Star”, sólo presente en la fase 4-1 y que acaba con todos los enemigos que estén en ese momento en la pantalla.

En resumen, estamos frente a una rareza fuera del canon del mundo del fontanero y debe ser tratado como tal. Según mi experiencia personal es uno de los juegos más difíciles al que he jugado debido a todos los problemas que el limitado hardware ofrece, más comparándolo con la notable experiencia de juego frente al original de la NES. En 1986 se publicó la segunda parte “real” del cartucho y Nintendo relegó “Super Mario Bros Special” a una simple versión o variación del original.

PD: Mis amigos los hackers me dieron la posibilidad de descubrir cómo hubiera sido “Super Mario Bros Special” si hubiera sido realizado para la NES!!






No hay comentarios:

Publicar un comentario