6 de agosto de 2016

Metroid (Famicom / NES)


Antes de Lara Croft, Chun-Li, Mai Shiranui o Jill Valentine estaba ella. Aunque en 1981 ya había aparecido una versión “femenina” del famosísimo Pac-Man (y no autorizada en principio por Namco) Nintendo se decidió a romper el clásico enfoque que se les daba a los personajes femeninos y desvalidos poniendo a los mandos de una saga única a “La Cazadora”. Con ustedes, Samus Aran.

En 1986 el estudio R&D1 de la compañía japonesa fue el encargado de regalarnos el primer juego de la saga, o debería decir disquete, ya que ésta primera parte se produjo en su país de origen para el add-on llamado Famicom Disk System. Tomando como base la mítica película “Alien” se desarrolló una aventura sombría y solitaria para, meses después, viajar por todo el mundo gracias a su lanzamiento en cartucho para la NES. Como curiosidad se ha de mencionar que “Metroid” y “Kid Icarus” (Famicom Disk System, 1986 / NES, 1987) son prácticamente hermanos debido al hecho de que comparten motor de juego, dirección y equipo de desarrollo.

La historia nos cuenta las andanzas de Samus Aran, una cazarrecompensas que trabaja a las órdenes de la Federación Galáctica y que debe evitar que los Piratas Espaciales se hagan con el control de los llamados Metroid (organismos que tienen la capacidad de robar energía a otros seres vivos) utilizándolos para sus perversos fines biológicos. Gracias a su poderoso traje, que le permite convertirse en bola para escurrirse en zonas del extenso mapeado, Samus se infiltrará en la base alienígena del planeta Zebes hasta llegar al líder de la misma, Mother Brain, para acabar con ellos de una vez por todas.

Ante nosotros tenemos toda una fortaleza que explorar a fondo para poder llegar al final. Con un planteamiento de plataformas en 2D, “Metroid” tiene un desarrollo no lineal en el que es indispensable encontrar ciertos power ups para poder seguir avanzando en la aventura. Contamos con la habilidad de disparo para eliminar a las hordas de enemigos y podemos poner bombas atacar o abrir caminos alternativos.

Sinceramente no le he echado muchas horas a éste juego, seguramente porque no lo tuve de pequeño y no está entre mis cartuchos recordados de la NES. Sin embargo he de reconocer que fue un hito dentro de los juegos de plataformas gracias a la libre exploración a la que invita, además del carisma que destila Samus y que ha hecho de ella una de las heroínas favoritas de todo Nintendero. Por eso mismo, en su 30º aniversario (compartido con “The Legend Of Zelda” y el citado “Kid Icarus”) he creído necesario recordar el inicio de la saga que, a pesar de ser seguida y venerada por muchos, no está siendo cuidada por Nintendo desde hace tiempo. ¡¡Muchos esperamos un nuevo capítulo en la historia de Samus Aran!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario