16 de diciembre de 2012

Might Final Fight (NES)

Y continuando con la historia del artículo anterior dedicado al “Final Fight” de Capcom, he de decir que hubo más conversiones que las de Super Nintendo y Mega CD (aunque para mi gusto éstas destacan sobre el resto). Entre los circuitos del Amstrad CPC, Spectrum, Commodore 64 y Amiga también corrieron sus aventuras Cody, Guy y Haggar, y en portátiles Game Boy Advance recibió en 2001 una revisión del clásico titulado “Final Fight One”, en el que era posible elegir las versiones de Guy y Cody de la saga “Street Fighter Alpha”. También el arcade original es desbloqueable en el juego de Playstation 2 y Xbox “Final Fight : Streetwise”.

Pero es “Mighty Final Fight” la versión que más descoloca a los jugones. ¿Un “Final Fight” para NES? Obviamente no se puede trasladar toda la potencia del arcade a la 8 bits de Nintendo. Por eso a las mentes pensantes de Capcom se les ocurrió parodiar la saga creando este spin off donde todos los personajes son super deformed, dando un carácter infantil al juego (más adecuado para los poseedores de la consola). Así que en realidad nos encontramos con un cartucho totalmente nuevo, que aunque parezca para niños a simple vista, no quita que sea entretenido.

Lógicamente las fases son más cortas y la historia también cambia. Aquí Belger rapta a Jessica porque se ha enamorado de ella y Haggar no está dispuesto a permitirlo de ninguna manera. Así que tenemos cinco fases para enfrentarnos a las versiones “adorables” de nuestros villanos favoritos : Poison, Andore, El Gado, Axl y compañía. Como es común en todo beat´em up que se precie hay jefes finales de fase que por orden son los siguientes : Damnd, Sodom, Abigail, un hermano de Sodom llamado Masamune y en la última fase dos mid bosses (Abigail de nuevo y Murasame, otro hermano de Sodom) y como villano final Cyborg Belger.

El juego tiene detalles simpáticos (el ataque “besucón” de Abigail no tiene precio) y escenarios muy jugables (el montacargas del nivel 4, por ejemplo). El sistema de juego es simple y mantiene las características del original : botón para puño, otro para salto, y pulsando los dos se realiza el ataque especial. Las fases de bonus aparecerán tras vencer a Sodom y Masamune : nuestro objetivo es acabar con todos los barriles que aparezcan en la pantalla. En cuanto a la dificultad, a veces es mejor esperar a dar el golpe en el momento exacto que ir repartiendo a diestro y siniestro, y en este cartucho saber cuando pegar es importante porque machacar los botones no te asegura acabar con el rival de turno. Los rivales que más me han costado han sido Abigail y Sodom/Masamune/Murasame, aunque a éstos últimos se les derrota mejor esquivando sus movimientos una vez que han perdido las katanas. Cyborg Belger es caso aparte ya que no para de moverse y, si en el original utiliza una ballesta, aquí lanza proyectiles en cualquier dirección. Pero tiene una rutina que es fácilmente detectable y es en ese momento en que hay que descargar la potencia de nuestros puños sobre él. El final... como el juego en sí, totalmente hilarante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario