12 de mayo de 2013

Dragon's Lair & Space Ace (Arcade)

En la entrada anterior os describí un tipo de juegos llamado Full Motion Video, en los que básicamente debíamos realizar una serie de acciones en un momento concreto para avanzar en el mismo. Aparecieron numerosos títulos FMV con actores como “Night Trap” o “Sewer Shark”, precedidos por otros realizados con animación como “Time Gal” o la trilogía que nos ocupa, “Dragon’s Lair”. Realmente no es una trilogía al uso, ya que uno de los capítulos no tiene nada que ver con los otros dos. Sin embargo suelen asociarse porque comparten director, animador y producción.

Dragon’s Lair” está animado por un ex-trabajador de Disney llamado Don Bluth (dibujante de films como “Anastasia”, “Titan A.E.”, “En Busca Del Valle Encantado” o las películas de “Fievel”). El arcade se lanzó en Laserdisc, que permitía una belleza visual perfecta comparable a una película de animación. Debíamos acompañar a Dirk en su aventura para rescatar a su amada Daphne de las garras del temible dragón Singe. Se compone de varias escenas en las cuales tenemos que realizar la acción correcta para pasar a la siguiente, con la consiguiente limitación de jugabilidad apreciable. Tras una inversión de un millón de dólares y siete meses de trabajo, “Dragon’s Lair” se convirtió en uno de los arcades más populares de la década. De hecho, propició el desarrollo de una secuela (en la que volvíamos a tener que rescatar a Daphne con la ayuda de una máquina del tiempo) y “Space Ace”, donde encarnamos a un héroe espacial con la misión de destruir al perverso comandante Borf. Una tercera parte de “Dragon’s Lair” titulada “The Curse Of Mordread” fue publicada para ordenadores Amiga, donde se combinan escenas de la segunda parte junto a otras nuevas.

Ambas sagas contaron con serie de animación propia y tirada de comics. Incluso existen adaptaciones a NES y Super Nintendo que se alejan del espíritu de juego original, transformándolos en plataformas insulsos. Además, se han portado a consolas de nueva generación como Wii, Nintendo DS o Playstation 3 o PSP. En su día no pude disfrutar del juego pero gracias al port de Wii he podido sentirme dentro de una peli de dibujos (menos mal que incluye un modo tutorial para los novatos como yo, que es bastante útil).

PD : Los vídeos que pongo en la entrada están doblados en castellano pero creo que no es un doblaje oficial. Si alguien sabe si lo es que me lo diga, por favor XD.





No hay comentarios:

Publicar un comentario