Cuando
WII U llegó a mi vida el pasado Enero, pensé que inmediatamente iba
a ser mi nueva compañera de juegos en perjuicio de su hermana mayor.
Pero mi WII todavía tiene mucho que ofrecerme y, visto el catálogo
de mi nueva consola, he seguido explotando el potencial y seguir
disfrutando. Se podría decir que se ha convertido en un sistema
integral de diversión Nintendo : emuladores de antiguas consolas,
arcades, juegos homebrew... Todo lo que no pude jugar en su momento
está recopilado en esta mágica cajita blanca.
Lo
último que he conseguido emular son los dos juegos exclusivos en
arcade de la saga Mario Kart, que fueron desarrollados por Nintendo,
Sega y Namco para la placa Triforce. Ésta placa para recreativas
está basada en la arquitectura de la consola de Nintendo Gamecube,
lo que permitía la posibilidad de una rápida conversión de los
juegos para sistemas domésticos. Se lanzaron juegos como “F-Zero
AX”, “Virtua Striker 2002” o “Donkey Kong
Jungle Fever”, que contaron con ports mejorados para casa.
“Mario
Kart Arcade GP” se convirtió en la primera entrega arcade de
la saga en 2005, con 11 personajes (incluyendo a Pac-man, Ms.Pac-man
y Blinky del arcade “Pac-Man”) y 24 circuitos diferentes
basados en escenarios de la franquicia. Los progresos en el juego se
almacenaban en una tarjeta especial llamado “Mario Card” y si
podía introducir en las cabinas que las aceptaban. Además el arcade
contaba con una cámara de fotos para personalizar al personajes con
la cara del jugador. Una secuela mejorada, “Mario Kart Arcade GP
2”, aparecío dos años más tarde. Entre las mejoras destaca la
inclusión de Waluigi y Mametchi (un tamagotchi), una cámara de
fotos mejorada y cameos de personajes emblemáticos como la princesa
Daisy, el dinosaurio Birdo o la versión baby de Mario. En ambos
arcades es una delicia poder ver detalles de varios juegos míticos
en los circuitos y remezclas de sus temas originales.
En
cuanto a las versiones “WII”... están perfectas para pasar un
buen rato descargando adrenalina. Las única pegas es que hay que
utilizar un mando de Gamecube o algún clónico, no se puede utilizar
el Wiimote (y tampoco su volante XS) y que algún tiempo de carga es
un poco más largo de lo normal. Pero una vez cogido el truco al
mando la experiencia es alucinante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario