24 de junio de 2013

Sonic The Hedgehog (Master System / Game Gear)

La aparición de este puercoespín azul en los circuitos de las consolas de Sega supuso la desaparición de la anterior mascota de la compañía, Alex Kidd. Quizá el bueno de Alex no pudo hacer frente a las aventuras de Mario y sus amigos, o tal vez Sega no supo sacar provecho al personaje con las insulsas continuaciones sin relación aparente con “Alex Kidd In Miracle World”, su primer y diría casi único éxito. De cualquier manera el Sonic Team acertó de lleno con su propuesta, en el que la velocidad de vértigo y la precisión a la hora de saltar sobre las plataformas era la marca de la casa. De hecho, el cartucho se volvió tan popular que reemplazó a “Altered Beast” como juego incluído en los packs de Genesis (la Mega Drive americana).

Pero a la hora de trasladar toda la emoción y jugabilidad del cartucho a Master System y Game Gear, los chicos del Sega se dieron cuenta de que no iba a ser posible. Así que se basaron en la versión de Mega Drive para crear una aventura menos rápida pero con más componente de búsqueda y a la que titularon también “Sonic The Hedgehog”. Se mantiene la distribución de niveles en 6 zonas con 3 actos cada una. Al final del tercer acto nos enfrentaremos al Dr.Eggman y a la máquina de turno antes de poder salvar a los animalitos de bosque. Además debemos explorar y conseguir las seis esmeraldas del caos repartidas por las fases para disfrutar del final “verdadero”.

Alguna vez he oído eso de que estos ports “son para la gente que no se puede permitir jugar al original”. Y no es en absoluto verdad. Incluso podría afirmar que me divierte más la saga de Sonic en los 8 bits que en 16... Y no estoy diciendo que no me gusten las entregas en Mega Drive, pero son cartuchos totalmente distintos. El estilo de juego en Mega Drive no me deja disfrutar del entorno gráfico y estoy más pendiente de que no me maten. Sin embargo, la experiencia en Master System y Game Gear es más pausada y parecida a “Super Mario Bros”. Lógicamente la potencia del sistema marca los gráficos. Pero la mediana y la portátil de Sega cumplen bien su función, aunque Game Gear compensa la poca visibilidad de la fase (debido a la pantalla) con una paleta de colores más amplia. 

En definitiva, es una nueva forma de acercase a las aventuras de Sonic si eres fan de sus aventuras en Mega Drive. Un plataformas de la vieja escuela con multitud de secretos a descubrir, aunque seguramente algunos pensareis que es bastante infantil debido a su colorido. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario