En
los tiempos de NES era común el préstamo de cartuchos entre
vecinos, compañeros de escuela o amigos. Gracias a esos intercambios
disponías de horas de juego gratuitas y poder disfrutar de un
catálogo extenso. Entre ellos recuerdo éste por su propuesta tan
diferente : era un plataformas al uso pero su protagonista me
recordaba al sprite de Simon Belmont de “Castlevania”. El estilo de juego era totalmente arcade, multitud de niveles y
variados enemigos además de la transformación en hombre-lobo.
“Werewolf”
fue publicado en E.E.U.U. en 1990 por Data East (originariamente en
Japón por Takara y titulado “Warwolf”) y la historia
narraba un futuro cercano. La humanidad vive en la Tierra Roja,
segundo planeta colonizado, en el que el Dr.Faryan despierta de su
letargo a un demonio que lo posee y lo vuelve vengativo hacia la
Tierra, creando un ejercito de mutantes para conquistar el
planeta. Nuestro última esperanza reside en un humano llamado Ken,
que se transforma en un hombre-lobo para atacar.
Cuando
Ken es humano tiene habilidades básicas como golpear, saltar y
agacharse. Pero al coger una W roja se vuelve hombre-lobo, con lo que
nos crecerán dos enormes garras con las que escalar, trepar por las
paredes y potenciar los saltos además de poder eliminar más
fácilmente a los enemigos. Una W azul nos devolvería a nuestro
estado humano inicial y, aunque están repartidas a lo largo del
juego, nos será de mucha utilidad ser lobo para completar todas las
áreas. Contamos con varios items como corazones (más energía),
relojes de arena (más tiempo) o vidas extra mas la inestimable ayuda
de un espíritu que, al comienzo de cada fase, nos dará pistas sobre
el nivel que vamos a hacer a continuación. Y si necesitamos un plus
de energía, al recoger cinco esferas nos transformamos en Super
Werewolf (aunque solo por unos momentos).
El
peor apartado lo componen las músicas. Contamos con una sola melodía
para los niveles, otra para los mid-bossess y otra más para los
jefes finales. Y tampoco me gustan ciertos parecidos razonables en
los sprites. Por ejemplo el último jefe, que es la segunda forma del
Dr.Faryan, me recuerda poderosamente al líder de la Hermandad de
Mutantes Magneto (“X-Men”). Y qué decir del patriotismo
americano : al finalizar el juego en el versión japonesa se nos
ofrece una imagen de Werewolf contemplando la luna, pero en la
versión U.S.A. aparece Werewolf portando una bandera americana...
No hay comentarios:
Publicar un comentario