Aún
hoy no se cuando ni porqué descubrí este sensacional Beat’em up.
Supongo que mi afición por el género, ya olvidado y con gran éxito
en los 90, me hizo buscar y devorar cada arcade que siguiera la
estela de los geniales “Double Dragon” o “Final
Fight”. Pero tampoco quería juegos clónicos a estos últimos,
con la banda de pandilleros de turno, los suburbios de la ciudad, las
fábricas y todo eso. Buscaba un arcade con otra ambientación, con
algo especial. Y vaya si lo encontré.
El
que nos ocupa se trata, en realidad, de la segunda parte de otro
genial juego. “Denjin Makai” fue lanzado por Banpresto en
los salones recreativos en 1993 y teníamos 6 personajes a elegir
para llegar al enfrentamiento final con Girulian. He de decir que
hace tiempo no se podía jugar por medio de MAME ya que no estaba
bien emulado, aunque últimamente he visto videos en los que parece
que no hay tantos problemas. Por suerte existe un port para Super
Famicom (no para Super Nintendo porque el cartucho se quedó en
Japón) titulado “Ghost Chaser Densei”. Lógicamente se
nota la diferencia del hardware : recorte de fases, menos personajes
protagonistas, menor número de enemigos en pantalla, una fase de
bonus perdida... pero es bestialmente jugable y brilla entre todos
los Beat’ em up disponibles en el catálogo de la consola. Para
compensar todo lo negativo, Banpresto incluyó novedades no presentes
en el original y que se mantendrían en el siguiente capítulo de la saga.
Menos
mal que el arcade que nos ocupa no da ningún problema a la hora de
emularlo. “Guardians / Denjin Makai II” vió la luz en
1995 y ofreció una mejora absoluta frente a su antecesor : poder
escoger entre 8 personajes (incluído Girulian, el jefe final de
“Denjin Makai”), sprites enormes, una ambientación de lo
más bizarra y la posibilidad de elegir fase a lo largo de nuestra
aventura. Un arcade que podría rivalizar con grandes del género
como “Captain Commando” o “The Punisher”, ámbos
de Capcom. Siempre me suelo coger a Jinrei (el ninja del grupo)
aunque Zeldia también es una buena opción.
Nuestro
objetivo es llegar hasta la base del jefe final de turno y
destruirle. Vamos, que el argumento nunca ha sido muy importante en
este tipo de juegos. Para ello disponemos de nuestros puños y
patadas, además de bombas, espadas y varios elementos que nos
facilitarán la tarea de acabar con el personal. ¿Los enemigos? Muy
variaditos. A saber : señoras y sus doberman, soldados, los típicos
gordos, robots, humanoides, mantis religiosas, dragones cabezones...
¿a que entendéis ahora lo de bizarro?
Tarde
divertida o entretenida mañana de fín de semana asegurada, sobre
todo a dobles. Aún me dan ataques de risa cuando veo algunos de los
diseños del juego. Este arcade solo podía haber salido de mentes
japonesas... Quizás por eso se quedó en el país nipón,
privándonos a este lado del mundo de una manera especial de entender
el género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario