Mi
segunda saga favorita después de “Super Mario Bros” es la
del pequeño robot Megaman (o Rockman para los nipones). Creado por
Keiji Inafune, el primer juego de la franquicia sentó las bases para
crear un universo que nos cuenta que la robótica está integrada en
la sociedad. El Dr. Light, con sus avances en esta ciencia, crea al
primer humanoide con conciencia (después de que uno de sus intentos,
Protoman, se escapara del laboratorio). Rock nace con la misión de
ser asistente en el laboratorio y Roll... para ser ama de casa (algo
fuertemente machista en mi opinión). Pero el Dr. Wily, antagonista
de la historia, encuentra a Protoman en un estado penoso y descubre
un fallo aplicable a todos los robots creados por Light. Así que los
reprograma para un único uso : conquistar el mundo. Como Rock tiene
conciencia le pide a Light luchar contra el científico loco y se
transforma en el robot de combate llamado Megaman. En la saga clásica
(la historia tiene varios “spin off” y sagas paralelas) nuestra
misión es acabar con los robots de turno y al final adentrarnos en
el castillo de Wily para acabar con él. En NES pudimos disfrutar de
seis partes, aunque la última no llegó a publicarse en Europa...
Paralelamente,
Vic Tokai desarrollaba un nuevo juego para la flamante Famicom (la
NES japonesa). Salió a la venta como “Magical Doropie” en
1990 y como “The Krion Conquest” en América un año más
tarde. La historia cuenta cómo el Imperio Akudama envía robots
indestructibles a la tierra para su conquista. Pero un joven
mercenario tiene en su poder un cetro mágico, que reacciona frente a
los robots malignos transformándose en la bruja Doropie (o Francesca
en E.E.U.U.). Todo esto nos lo explican las cutscenes, que no
pudieron ser vistas por los yankees ya que la versión americana fue
modificada (“The Krion Conquest” solo contó con la
intro). Cualquier fan de “Megaman” diría que se trata de
un plagio del juego de Capcom : items, robots, escenarios... aunque
Doropie tiene habilidades que Megaman no tiene, como poder agacharse,
disparar hacia arriba o cargar el disparo (que sirvió de
“inspiración” para crear el Mega Buster en “Megaman 3”).
Pero
si “Magical Doropie”
fue inspirado por “Megaman”
¿porqué no
enfrentar a Megaman contra el Imperio Akudama?. Y eso es lo que propone el
hack “Magical
Rockman”, usar las
habilidades de Doropie con el robot azul. Gráficamente no hay
grandes cambios ya que en esencia es “Magical
Doropie”. Eso
si, el logo del imperio se cambia por el de Wily (aunque luego él no
aparezca en el juego) y los items se convierten en los típicos de
las aventuras de Rock. Mantiene la misma distribución de fases : 4
zonas divididas en tres segmentos con su peculiar Robot Master al
final de ellas y el enfrentamiento definitivo con la emperatriz
Elysia (o
Gokuraku
Kisin Tei en el original).
A
pesar de ser claramente similar a la franquicia de Capcom, nos
encontramos con un juego de brillante factura técnica y buena
jugabilidad que podría pasar por un spin-off de la saga. Doropie
responde como Megaman y la lucha contra los Robot Masters se
desarrolla de una manera parecida. Parece mentira que este cartucho
fuera a estar basado inicialmente en la serie de animación japonesa
“The Wonderful Wizard Of Oz”,
basado en los famosos libros del escritor L.Frank Baum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario